Volver

NOTICIAS

News Image

31/03/2025

Imperdible: La voz de la experiencia

Preguntamos a grandes Mujeres de Ñuble cómo ven nuestro rol hoy en día. Quisimos destacarlas, premiarlas e inspirarnos con sus sabios consejos. 

Verónica Nogueira: La Inspiradora Vida de una Mujer del Campo
Construyó su trayectoria profesional a partir de la vida misma, aprendiendo lecciones valiosas a través de sus experiencias cotidianas como hija, esposa, madre, abuela y mujer del campo. “No hay mejor escuela que la vida, con sus caídas y levantones”, reflexiona sobre cómo cada etapa la ha fortalecido. Agradecida por cada momento, reconoce que ha vivido tanto la felicidad como la pérdida. “La vida no espera; hay que seguir adelante y aprovechar cada día”, afirma con determinación.
Aunque la tecnología fue un desafío al principio, Verónica ha logrado adaptarse con éxito, utilizando hoy las redes sociales como plataforma para compartir su vida y mensajes inspiradores. “Nunca imaginé que mis videos podrían ser vistos por tantas personas”, dice con una sonrisa. Para ella, el celular se ha convertido en una ventana al mundo, facilitando la comunicación con su familia y cientos de seguidores en diferentes ciudades.
Sobre el papel de la mujer en la sociedad, destaca los avances en educación y derechos, pero enfatiza que aún queda mucho por hacer en términos de respeto y equidad. “Hay mujeres que aún tienen miedo de salir solas por la noche o que ganan menos por el mismo trabajo. Ahí es donde hay que seguir luchando”, señala con firmeza. Verónica, quien anhela ver a más mujeres en roles tradicionalmente masculinos y en posiciones de liderazgo, observa: “Aún hay tareas por hacer, pero vamos por el camino correcto”.
Conocida como “la abuela de Ñuble”, Verónica inspira a las nuevas generaciones, aconsejando a las mujeres a ser valientes y a confiar en sí mismas. “Que nunca les digan que no pueden. Que nunca bajen la cabeza. Que nunca dejen de ser dueñas de su propia vida”, les insta. “Si la vida las bota, sacúdense el polvo y sigan, porque mujer que lucha, mujer que gana” 

Innovación en Salud de la Mujer

Alide Salazar es una destacada enfermera-matrona con un Magíster y un Doctorado en la Universidad de Concepción. Su carrera combina la academia y la investigación con un enfoque en la salud de la mujer, la transición menopáusica y la salud cardiovascular. En 2017, co-fundó Somos Más Salud, una empresa innovadora que desarrolla herramientas tecnológicas para apoyar a las personas, especialmente a las mujeres, en sus procesos de salud e integrar el conocimiento investigativo en la práctica real.
Uno de sus logros más importantes es la co-creación de la App Metamorfosis, diseñada para ayudar a las mujeres a gestionar su bienestar durante la menopausia. Esta herramienta permite monitorear síntomas y ofrece atención personalizada, optimizando el contacto con los equipos de salud. Salazar enfatiza que "la tecnología ha sido una aliada fundamental" en esta iniciativa.
Reflexionando sobre el estado de las mujeres, destaca la importancia del acceso a la educación, afirmando que "cuando una mujer se empodera, transforma no solo su vida, sino también su entorno". Aunque se han logrado avances en derechos y oportunidades, aún persisten brechas que requieren atención. Por eso, anima a las mujeres a apoyarse mutuamente en su camino.
Para las jóvenes, aconseja rodearse de personas inspiradoras y buscar mentoras que las guíen en su desarrollo personal y profesional. Su trayectoria es un testimonio de cómo el poder de la innovación puede transformar vidas y realidades. 

Liliana Puentes: Pasión por la Gastronomía

Es la directora de la carrera de Gastronomía, Turismo y Hospitalidad en INACAP Chillán, donde ha desarrollado una profunda valoración por su trayectoria profesional, que la ha llevado a convertirse en la mujer que es hoy. Su amor por la cocina la impulsó a profesionalizarse, y celebra casi dos décadas dedicadas a la formación de capital humano en la industria del turismo. “Me siento dichosa de aportar mi granito de arena”, dice, reflejando un evidente compromiso y orgullo por sus logros personales y profesionales. Como madre y abuela, se enorgullece de ser la "GIGI" de sus nietas y de ver crecer a sus hijos.
Uno de sus mayores desafíos ha sido la incorporación de la tecnología en su trabajo, lo que la ha obligado a salir de su zona de confort. Liliana reflexiona sobre el potencial de las redes sociales como herramienta comunicacional, buscando crear contenido de calidad que resalte el patrimonio regional y la identidad gastronómica local.
Respecto al empoderamiento femenino, reconoce los avances logrados, aunque aboga por encontrar un equilibrio. "No soy feminista, creo en la igualdad y en la balanza nivelada", señala. Observa con inspiración cómo las mujeres acceden a oportunidades que antes no existían.
Para las jóvenes, aconseja vivir para ser felices y perseguir sus sueños, recordándoles que planificar su vida en base a sus deseos personales es crucial. Con su pasión y liderazgo, Liliana Puentes sigue siendo un ejemplo en gastrónomía y turismo, demostrando que el compromiso y la autenticidad son claves para forjar un futuro brillante. 

Laura Ortega: Ejemplo de Perseverancia

Estudió Secretariado Administrativo en el Instituto Técnico Profesional “Diego Portales” de Chillán, forjando una trayectoria admirable que comenzó en el Hospital Herminda Martín, en el Departamento de Anatomía Patológica. Su mayor aporte llegó en 1989 al ingresar a la Empresa Periodística La Discusión, donde desempeñó diversas funciones, culminando como secretaria de la dirección del diario, colaborando con reconocidos periodistas como don Tito Castillo Peralta.
A lo largo de su trayectoria, Laura ha mantenido una actitud perseverante y sigue trabajando en la misma empresa, considerando su experiencia en el ámbito periodístico uno de los aspectos más gratificantes de su vida. Ante los constantes cambios tecnológicos, ha demostrado una gran capacidad de adaptación, asegurando que “cuando se quiere, se puede”. Recuerda su llegada desde Yungay a Chillán, una ciudad desconocida para ella, en busca de mayores oportunidades.
Laura destaca los desafíos que enfrentan las mujeres en la actualidad, incluyendo su creciente presencia en campos tradicionalmente dominados por hombres y los avances en la conciliación entre la vida laboral y familiar, especialmente gracias al teletrabajo. Sin embargo, también afirma que persiste la necesidad de cerrar la brecha salarial y erradicar el machismo en algunos contextos sociales.
Para las mujeres jóvenes, ofrece consejos valiosos: “Sé proactiva, mantén una actitud positiva y comprométete con tu trabajo. No esperes nada de nadie para no sufrir decepciones”. Su madre ha sido un pilar fundamental en su vida, inculcándole fe y valores que la guían hasta hoy. Laura Ortega es un auténtico ejemplo de superación y sin duda, una gran Mujer de Ñuble.

Extra Image
Extra Image
Extra Image
Extra Image