Volver

NOTICIAS

News Image

17/09/2024

Medicina estética facial y su impacto transformador

Artículo publicado en Revista Mujeres de Ñuble N°5 (octubre 2023)

Por Dra. Natalia Mallea Parker

¿Te ha pasado que despiertas con energía y buen ánimo, pero, al mirarte al espejo, tu reflejo no concuerda con cómo te sientes? O, peor aun, sales de tu casa sintiéndote espléndida y alguien te dice “¿No dormiste bien? Tienes cara de cansada”. Estos comentarios pueden generar un sentimiento de incomodidad o, incluso, de frustración y, querámoslo o no, tendrán un impacto en cómo nos sentimos. 

La imagen que refleja el espejo y las opiniones del entorno influyen en la construcción de nuestra seguridad y autoconfianza, impactando en nuestras relaciones, en cómo nos enfrentamos al mundo y, a la larga, en nuestra autoestima. 

Estas preocupaciones afectan a personas de todas las edades y géneros, y, a menudo, son más profundas de lo que parecen. Cuando nos sentimos bien con nuestra imagen en el espejo, nuestra autoestima se hace más fuerte, nos sentimos más seguros, más felices e, incluso, más competentes. Por el contrario, cuando no nos gusta lo que vemos, esa imagen puede convertirse en una fuente de ansiedad y estrés.

Cómo ayuda la medicina estética facial

Frente a esta realidad, es valioso comprender que la medicina estética facial ofrece herramientas que ayudan a las personas a que se sientan cómodas en su propia piel. Estos procedimientos van más allá de la apariencia; estos buscan recuperar la confianza, sentirnos más seguros y mejorar nuestra calidad de vida en general.

Existe una amplia gama de opciones, desde inyecciones de toxina botulínica (conocida por la marca Botox) para suavizar arruguitas o refrescar la mirada; los rellenos dérmicos para restaurar el volumen facial perdido, y diversas tecnologías con las que hoy contamos para transitar este camino. 

Trabajo a la medida

En el mundo de la medicina estética facial, la reflexión en el espejo es una herramienta poderosa. El espejo no solo refleja nuestra apariencia física, sino también nuestras emociones, nuestra autoestima. Cada individuo es único, al igual que sus necesidades y motivaciones. En este sentido, es importante destacar que en esta actividad no se trata de alcanzar estándares de belleza impuestos, sino de mejorar o tratar lo que a cada uno le molesta en el espejo. 

Pensándolo así, como profesional, la comunicación es vital para obtener buenos resultados, incluso lograr la conexión necesaria con los pacientes para comprender sus preocupaciones y objetivos personales, desarrollando un enfoque personalizado que resalte su potencial natural e individual.

Respeto hacia nosotros mismos

Hoy en día, los avances científicos y la tecnología disponibles permiten elegir cómo queremos vernos y sentirnos, siempre y cuando lo hagamos con respeto hacia nosotros mismos. Ya sea que optemos por procedimientos estéticos faciales o elijamos abrazar nuestras imperfecciones, lo más importante es sentirnos cómodos en nuestra propia piel y proyectar lo necesario para enfrentar el mundo con más seguridad y confianza.

Clínica Dra. Natalia Mallea Parker 

  • Toxina botulínica
  • Ácido hialurónico
  • Bioestimuladores
  • Hilos tensores
  • Energía plasmática
  • Hydrafacial
  • Mesoterapia

Dónde: Espacio Cubo, Km 1, Camino a Cato 2450, Chillán.

WhatsApp: +56 9 5893 1750

Instagram: @dranataliamallea.cl

Extra Image