Artículo publicado en Revista Mujeres de Ñuble N°10 (octubre 2024)
Patricia de Bernardi nació en Buenos Aires. Viuda, madre y migrante, vive hace 33 años en Chile. Ella lidera el equipo de El Clóset de Julieta, que se ha convertido en la exposición más grande del sur de Chile, articulando personas, productos y servicios con los consumidores locales. Hoy, viene a crear lazos con Ñuble.
Con más de 11 años de historia, por El Clóset de Julieta han pasado más de 400 expositores y más de 50 proyectos que buscan rescatar el patrimonio de Bio-Bio y otras regiones del país.
Esta conocida expo de moda, tendencias y emprendimiento tradicionalmente se realizaba en Sur Activo en la ciudad de Concepción, pero esta vez tendrá una versión en la comuna de Chillán Viejo.
“Consciente de que vivimos en un país con altos índices de desconfianza, El Clóset de Julieta ha creado una comunidad de emprendedoras, donde el foco es el bien común y el apoyo mutuo desde los talentos, compartiendo información actualizada de las oportunidades disponibles como fondos públicos y privados”, explica Patricia. Y agrega: ”el valor del mismo aprendizaje de cada una al servicio de las demás ha contribuido a generar un ecosistema colaborativo”.
Las alianzas y los encadenamientos productivos han sido su foco de trabajo, por eso, además de muchas otras alianzas, es relatora en varios diplomados y charlas motivacionales para las universidades San Sebastián y Católica de la Santísima Concepción, Prochile, Corparauco, Corfo y las municipalidades de Hualpén, Concepción, Arauco, Cañete, Curanilahue y Chillán Viejo, donde entrega sus conocimientos técnicos y experienciales.
Fue en una de esas actividades donde se concretó la alianza de El Clóset de Julieta con Pamela Vergara, trabajadora social y jefa del Departamento de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Chillán Viejo, quien explica “ para nosotros el foco está puesto en vincularnos con el medio y que se desarrollen más oportunidades para nuestros emprendedores locales. Postulamos a distintos fondos, ayudamos a todos nuestros emprendedores a buscar esos financiamientos y oportunidades de avanzar, por eso vimos con muy buenos ojos la alianza con Patricia, ya que es la primera vez en Ñuble se hace El Clóset de Julieta para poder promover, desarrollar y generar alianzas estratégicas entre los emprendedores”.
Algunos de los exponentes que estarán en El Closet de Julieta en Chillán Viejo, este 4, 5 y 6 de octubre de 2024 nos contaron su experiencia y brindaron excelentes consejos para seguir emprendiendo.
Uberlinda Sandoval
Productos UBEMA
Prácticas agroecológicas y pastas de ají
Desde un tiempo a esta parte, Productos UBEMA. la marca de Uberlinda Sandoval ha triplicado la producción, lo que la llena a ella y a su marido, con quien hace un gran equipo, de orgullo y confianza.
Vende en ferias y a pedido y lleva 10 años en INDAP, lo que le ha permitido salir adelante y seguir creciendo.
“Hay que tener ganas y, a lo que tenemos, sacarle partido. Yo tengo un terreno chico y hago muchas cosas, pero también es importante tener paciencia y ser muy perseverante. Cuando nos encontramos con muchos desafíos en el camino, tenemos que tomar aire y seguir. Estoy en muchos programas de ayuda y eso ayuda mucho. Hoy, por ejemplo, estoy en un curso de computación. Y es que tenemos que luchar, no darnos por vencidos” aconseja.
Mabel Rubio
De todo un poco
“Tengo 68 años y no puedo quedarme quieta”
Mabel Rubio siempre ha sido de Chillán Viejo. Tiene dos hijas, una con discapacidad ”que me obliga a estar en la casa, pero que también me obliga a moverme por ella”.
Dependiendo de la época del año y de los clientes, desarrolla sus emprendimientos. Pasa de las plantas a la costura y, en invierno, tiene una librería.
“Siempre cuento con el Apoyo de Fomento Productivo para sacar adelante mis ideas. Es mejor atreverse e intentarlo. Me cuesta la tecnología, pero es importante ser perseverante. En algunos momentos me siento superada, pero trabajar me ayuda. Me han ayudado a postular a muchos fondos y me han apoyado. Ven el sacrificio que le pongo a cada cosa que hago”, resume.
Zahiusvi Zapata
6 años en Chile
zahi.esencial
Enfermera de profesión, viene desde Venezuela y emprende gracias a los aceites esenciales que le dieron un vuelco en su vida. Hoy se define como asesora de bienestar y apoya a mujeres en el camino de sanar naturalmente.
“Llegué a estos productos buscando soluciones para mí. Me negaba a tener problemas de ansiedad. Pensaba 'esto es pasajero', 'vamos pa‘ adelante', pero mi cuerpo explotó. Llegaba al trabajo asustada, empecé a enfermarme. '¡Tú tienes estrés!'. Fue lo primero que me dijeron, pero me negué. Probé aceites para dormir y fue bueno. Desde ahí cambié mis hábitos y estoy cada día mejor. Además ayudó a otros en el camino”, explica.
Elsa Opazo
Después de la quiebra, se puede
Calzados Amaike
“El 2008 hice mi tesis en zapatos y empecé a trabajar. Al poco tiempo, quebré y tuve que vender todo, menos mis máquinas. Trabajé en empresas, pero no es lo mío, por lo que empecé a ver qué hice mal y emprendí nuevamente. Esta vez aprendí a hacer todo sola, sin mano de obra que venía desde otras regiones y que me hacían dependiente”, explica.
Luego avanzó el proyecto y decidió personalizar todo. “Patricia de Bernardi, de El Clóset de Julieta, nos hizo una mentoría y aprendimos mucho. El último tiempo hemos invertido en nuevos diseños, viajamos a Perú y hemos ganado varios concursos. Estamos dispuestas a crecer, pero queremos partir por la región".
Reina Flores
Hamburguesa Artesanal
Raiburger_chile
Reina Flores tiene claras las fechas y las cuentas. El 20 de marzo de 2023, comenzó el proceso de emprender y comenta que lo ha logrado sola. “Mi proceso ha sido bueno, he logrado todo".
Una de las claves de su éxito, comenta, es que se propone metas, no sueños. A lo que agrega: “Muchas veces me dijeron que no, pero eso me fortaleció. Estudié Cocina en la pandemia y eso dio un puntapié inicial para crear cosas nuevas de calidad. Hice un estudio de mercado y hoy sé qué es lo que vendo y apunté a un público objetivo. Vi donde ponerme, le metí cabeza y un plan de negocios. No es una idea loca, hay que investigar no solo tener una idea”, comenta.