Volver

NOTICIAS

News Image

12/11/2024

Criar con amor favorece el desarrollo socioemocional

Artículo publicado en Revista Mujeres de Ñuble N°2 (julio 2023)


Por Área Infanto-Juvenil, Centro Médico Quilamapu, Medsalud.

En la edición anterior hablábamos de niños y adolescentes que recurrían a autolesiones por no saber gestionar sus emociones y sentirse vacíos, solos, entre otros factores. 

De ahí surgieron distintas preguntas entre nuestros lectores y pacientes, sobre todo, ¿qué hacer?, ¿cómo evitarlo? La verdad es que no hay recetas mágicas, pero sí un trabajo que debe comenzar desde los primeros años y tiene que ver con el amor. Un niño amado se siente valioso, tanto para él como para los demás, y su autoconcepto se nutre de bienestar. 

A partir de esto, vamos entendiendo la importancia de saber expresar el amor a nuestros hijos en el lenguaje correcto para que ellos lo entiendan. 

El idioma no logra definirse bien hasta los 5 o 7 años. Es por eso que desde que nacen es recomendable hablarles en todos los lenguajes que conozcas: gestos, respiración, calor y miradas. El amor es una forma de expresión completa y maravillosa. 

Para demostrar un amor seguro que aporte a nuestros niños y a nuestro sistema familiar, debes poner especial cuidado en estos pequeños tips:

TIEMPOS DE CALIDAD 

No se trata de estar todo el día disponible en casa para tus hijos. Si lo puedes hacer, obviamente, disfrútalo, pero la verdad es que ese hecho por sí mismo no garantiza que sea tiempo de calidad. Tiempo de calidad es jugar, pasear, disfrutar una película juntos, estar un rato a solas, comer juntos o leerles un cuento con el objetivo de conectarse emocionalmente. En este sentido, no es recomendable tener el teléfono en la mano. Este es uno de los peores enemigos del tiempo de calidad.

PALABRAS DE AFIRMACIÓN

No te canses nunca de decirles “te quiero”. Además de lo hermoso que es poder decirlo, para ellos es maravilloso escucharlo y sentirlo. Recuerda que el lenguaje construye un mundo de realidades. Motívalos también con frases como “te felicito” o “lo lograste”. 

RECIBIR REGALOS

Esto no se trata únicamente de comprar cosas. Hay regalos especiales que solo tú se los puedes entregar: prepárale su comida favorita, mejor aún si la cocinan juntos; dale un obsequio elaborado por ti, algo improvisado, algo que demuestre que efectivamente lo conoces y que sabes lo que le gusta. Regálale una flor, una tarjeta, un cuento. Revive tu versión de niña o niño en la crianza de los tuyos.

ACTOS DE SERVICIO 

Trabajen en equipo, ayúdalo con sus tareas y que él te ayude en las tuyas. Llévalo a algún lugar, a un parque, al deporte, a la junta con sus amigos o los cumpleaños. 

CONTACTO FÍSICO

El contacto físico es fundamental. Los besos, abrazos, estar en brazos, hacerlos dormir, recibir sus temores y contenerlos con cariño, con tacto, con piel.

En este sentido, los juegos físicos, las cosquillas, tomarlo de la mano, tocar su cabello y disfrutarlo en cada oportunidad siempre será una buena idea.

ESCUELITA EMOCIONAL

Como complemento, en Centro Médico Quilamapu, Medsalud, tenemos un programa llamado Escuelita Emocional los días sábado, que tiene como objetivo educar en emociones para la vida en general. Es relevante entender que el reconocimiento y valor emocional son la base de las habilidades sociales para que nuestros niños sean buenas personas.

Las jornadas de nuestra escuelita están programadas con actividades que fomentan el autoconocimiento, descubrimiento y valoración emocional, en un ambiente cálido y seguro, donde prima el compromiso por una infancia sana, equilibrada y feliz.


Contacto:

Centro Médico Quilamapu, Medsalud

Dirección: La Parva 702, Chillán (frente Colegio Padre Hurtado).

WhatsApp: +569 5095 2516

Instagram: (@centromedico_quilamapu)


Extra Image