Volver

NOTICIAS

News Image

12/11/2024

Mujeres de Ñuble junio-julio 2023

Artículo publicado en Revista Mujeres de Ñuble N°2 (julio 2023)

Por María de la Luz Romero • Fotografías: Nicolás Artigues (@artiguesanphotography) • Maquillaje: Natalia Matamala, Beauty Bar (@beautybar_chillan) • Locación: Casa del Barrio (@casadelbarrio.cl) • Blusas: Marina Tienda (@marinarouderguetienda)

Estas inspiradoras exponentes del género femenino han dado importantes vuelcos en sus vidas para seguir sus sueños y convicciones, colaborando de paso con la mejora de la oferta de productos y servicios de la zona.

Luz María Morán (60): Primera directora del Hospital de Chillán

Qué sorpresa dio la doctora Luz María Morán (@lulitamoran29) cuando tomó la cuenta a fines de junio. Hace poco tiempo se había convertido en la primera mujer en dirigir el Hospital Herminda Martín, lo que ya era un mérito tremendo, pero los likes y los comentarios se multiplicaron al demostrar que es una persona multifacética, con gran vocación de servicio, full deportista, aventurera y llena de vida. Llegó a Chillán hace casi tres décadas y se transformó en la primera anestesióloga del recinto asistencial que hoy dirige. Cuando le propusieron ser su directora subrogante, sintió que no era para ella, pero, con el paso de los meses, fue dándose cuenta de que podía ayudar a que pasaran las cosas que siempre soñó para este centro, sus funcionarios y para la comunidad. Así es como postuló al cargo de Alta Dirección Pública, con 65 personas más, y resultó ser la elegida.

“Daré lo mejor de mí, como siempre lo he hecho, para que avancemos juntos en este hospital y para concretar el gran desafío que es dar vida al nuevo Hospital Regional de Ñuble. También me motiva mucho construir liderazgos que aporten a que otras mujeres puedan desarrollarse, crecer y se atrevan a liderar”, destaca.

Lourdes Álvarez (34): Referente del tatuaje animé

Lourdes Álvarez (@lourdestattooart) dejó Pedagogía para estudiar Ingeniería Comercial. En esa época comenzó a tatuarse y algo hizo clic en ella. Pensó: “Y si lo hiciera yo”. “Esa idea caló tan profundo en mí. Era como si al fin hubiera encontrado algo que me gustaría hacer todos los días, así que me empecé a cuestionar todo. ¿Debía dejar nuevamente una carrera por un sueño? Y, bueno, lo hice”, señala. Lo que más le asustaba era entrar a un mundo liderado por hombres y fracasar, pero se armó de valor y se prometió no dejarse vencer.

Diez años después, especializada en diseños animé, es una de las tatuadoras más solicitadas en Chile por quienes buscan un diseño de ese tipo. Su agenda está llena y hasta de Arica han llegado en busca de su servicio. “No hay nada que no se pueda lograr, aunque el camino esté empinado, sea difícil de recorrer, no se rindan nunca”, anima.

Lourdes, también conocida como “Flama”, es una fanática del deporte. Practica roller derby y levantamiento olímpico. ¿Ruda? Cero. Detrás de esa ropa oscura, tatuajes y piercings hay una mujer tímida y sensible, que se la ha jugado por cumplir sus sueños y por caminar libremente por la vida de la mano de otra mujer.

Agnes Isla (66): Guardiana del Patrimonio de nuestra región

Si se trata de monturas y aperos, la familia Isla es reconocida en Chile y el mundo. En los 50, Amador Isla, con sus hijos Luis, Joaquín, Francisco, Enrique y Pablo, abrió un taller en Chillán, y se hizo un nombre en la talabartería. Joaquín y sus hijos continuaron con la tradición, pero Agnes (@agnessandraisla), su hija mayor, no lo tenía permitido. Era solo para hombres.

“Crecí rodeada de cueros. Mi infancia y adolescencia las pasé siempre pensando en hacer todo lo que veía, me apasionaba mucho. Calladita, miraba cómo lo hacía mi padre en el taller de la casa y aprovechaba de practicar cuando él se iba. Así, logré demostrarle que sabía coser, cortar, pegar, armar y me empezó a llevar a mi casa piezas de monturas para que se las cosiera. Cuando él falleció, me integré a trabajar con mis hermanos. Lo único que quería es que la gente supiera que yo existía y que podía hacer este oficio”, cuenta.

Agnes ahora tiene su propio taller, y en sus trabajos pone un timbre con su nombre orgullosa de haber heredado esta labor y de estar cumpliendo su sueño. Como Guardiana del Patrimonio de Ñuble espera que su hija Sandra o alguna de sus nietas pueda continuar trabajando por la talabartería y las tradiciones de Ñuble.

Otilia Palma (48): De cero a ser Mujer Empresaria Turística 2022

En su infancia, Otilia Palma vivió la pobreza, el abandono, el abuso y el Sename. Al salir de ahí, se fue con el primer hombre que se interesó en ella. Era eso o la calle. Sufrió violencia, tuvo necesidades, pero cumplió su sueño: ser mamá de tres hijos. Se separó y encontró a su gran amor, Patricio, con quien tuvo tres hijos más y con el que decidió dejar Puente Alto para venirse a Cobquecura en busca de algo mejor para sus niños. Se instalaron en una carpa en la playa. “¿Qué hago? Tengo 20 lucas. Compré cosas para hacer pan y en dos meses gané más de un millón. Pudimos arrendar una casa y empezamos a tirar pa’ arriba”, recuerda.

Otilia no tiene estudios, pero sí un espíritu emprendedor y colaborativo sobresaliente. Llegó a vender pan y dulces chilenos a la Lobería y terminó organizando a todos los comerciantes y artesanos del sector, con los que se formalizaron y lograron tener un lugar para instalar sus puestos. Con su food truck “Linda Esperanza” (@linda. esperanza.cob), fue reconocida como Mujer Empresaria Turística 2022 en Ñuble por el Sernatur. Se llena de orgullo al decir que logró cambiar su destino y el de su familia y que está colaborando para que Cobquecura sea un mejor destino turístico.


Extra Image
Extra Image
Extra Image
Extra Image