Volver

NOTICIAS

News Image

12/11/2024

Mujeres en el Poder Judicial: Así son las ministras de la Corte de Apelaciones de Chillán

Artículo publicado en Revista Mujeres de Ñuble N°1 (junio 2023)

Por María de la Luz Romero

En 1990, Carmen Rivas fue la primera mujer en la historia de la Corte de Apelaciones de Chillán que asumió su presidencia. Treinta y dos años después, fue el turno de Paulina Gallardo y, desde marzo de este año (2023), el de Érica Pezoa, ambas ministras titulares de este importante tribunal.

Existe la sensación de que el Poder Judicial en Chile es un terreno masculino, pero no es así. Las ministras Pezoa y Gallardo explican que todavía hay una brecha en los cargos de las instancias más altas, pero que, en general, este organismo está conformado por más mujeres que hombres.

- ¿Cómo se han sentido en este tribunal, que en su historia solo ha tenido cuatro ministras titulares, Sonia Araneda, Carmen Rivas y ahora ustedes?

Érica Pezoa: “Ha sido una muy buena experiencia. Nos hemos encontrado con dos tremendos compañeros de trabajo en todo sentido, Guillermo Arcos y Claudio Arias, que nos escuchan y son muy respetuosos de nuestras opiniones, a pesar de que ellos tienen muchos más años de trayectoria, lo que nos hace sentir tremendamente agradecidas y habla muy bien de ellos”.

Paulina Gallardo: “Otra cosa que me parece enriquecedora y que más me gusta de este cargo es que obliga a estar muy al día. Llegar a esta corte da la posibilidad de ver todas las materias, lo que, a la vez, exige una permanente capacitación”.

- Está la impresión de que las juezas son mujeres duras. Y hablando con ustedes la percepción es completamente distinta.

Érica Pezoa: “Sí, en general, se asocia a las juezas con mujeres de temperamento fuerte y serio, duras tal vez. Pero creo que cada persona tiene sus características propias que la determinan. Lo que no es esperable es que una jueza o un juez sea autoritario. Es importante llevar bien la autoridad, tener una buena cuota de apertura y saber escuchar”.

¿Se llevan el rol de juezas a la casa o lo dejan en el tribunal?

Paulina Gallardo: “No, yo salgo de aquí y soy una persona común y corriente, que toma la micro y que mientras más inadvertida pase, mejor”.

- ¿Qué otras actividades las han movilizado como ministras?

Érica Pezoa: “Soy parte de la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y no Discriminación del Poder Judicial, donde nos abocamos a entender la perspectiva de género como una forma de aproximarse a los casos. Nos hemos esmerado también en promover concursos internos para dar a conocer sentencias destacables en ese ámbito y en organizar actividades de vinculación con la comunidad para llegar a grupos de mujeres vulnerables para que conozcan sus derechos y que cuentan con una red de apoyo. También se trabaja para que, al interior del Poder Judicial en su conjunto, las mujeres sean tratadas de manera igualitaria, para erradicar conductas de acoso sexual y haciendo recomendaciones para que más mujeres ocupen cargos más altos, entre otros temas”.

Paulina Gallardo: “Un tema que siempre me ha interesado es acercar el Poder Judicial a las personas, que no se perciba como un ente lejano. Para muchos, sobre todo en zonas rurales, es difícil llegar a las ciudades a hacer trámites judiciales. Que podamos llevar o acercar los servicios a ellos es de suma relevancia y en nuestra región hemos podido ver buenas iniciativas en ese camino. Lo mismo ocurre con el lenguaje que utilizamos. En la Comisión de Lenguaje Claro, creamos un manual de estilo para que los usuarios puedan comprender los conceptos jurídicos con mayor facilidad. Participar en ese tipo de iniciativas me motiva mucho. En el caso particular de nuestro cargo también me parece importante que no se entienda como un puesto de poder, sino como un trabajo que tiene una enorme responsabilidad, y así lo vivimos”.

CARRERA PASO A PASO:

Érica Pezoa:

1999: secretaria Juzgado de Letras de Yungay.

2001: jueza en el Juzgado de Garantía de Antofagasta.

2003: jueza Juzgado de Garantía de Concepción.

2015: jueza Tribunal Oral en lo Penal de Concepción.

2022: ministra Corte de Apelaciones de Chillán.

Paulina Gallardo: 

1997: secretaria Juzgado de Letras de Osorno.

2001: jueza Juzgado de Garantía de San Javier.

2002: relatora de las cortes de Apelaciones de Talca y Santiago.

2005: jueza del 5° Juzgado de Garantía de Santiago.

2015: jueza del 1° Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago.

2021: ministra Corte de Apelaciones de Chillán.


Extra Image
Extra Image