Cuatro Mujeres de Ñuble que la rompieron
Artículo publicado en Revista Mujeres de Ñuble N°1 (junio 2023)
Repasamos la historia de nuestra comunidad y les pedimos a algunas de las mujeres que han cautivado a nuestros seguidores con sus inspiradoras historias que nos contaran qué ha sido de sus vidas después de su paso por Mujeres de Ñuble. ¿Un adelanto? Nada las detiene.
Julieta Jarpa (50): reconstruyéndose
La vida de Julieta Jarpa (@julietajarpa) no ha sido nada fácil desde que fue una de las primeras Mujeres de Ñuble en diciembre de 2018. Llena de vitalidad, alegría y de proyectos en su tienda JJC Decoración, le detectaron un cáncer gastrointestinal, que enfrentó con mucha valentía, manteniendo su ánimo y energía lo más alto posible. Tres años después, saliendo de ese difícil proceso, le tocó vivir el golpe más duro que una madre puede recibir: la muerte de su hijo Benjamín, que, estando en Estados Unidos, sufrió un infarto cerebral fulminante. Lo que nunca quiso imaginar, se hizo realidad. “Es algo indescriptible. Si pudiese compararlo con algo, diría que fue como caer en el infierno y tener que volver para encontrarle un nuevo sentido a la vida, mutilada y completamente desorientada”, reflexiona.
Cuenta que con el apoyo de sus cercanos, está saliendo adelante. “Es un camino largo, lleno de altos y bajos. Cuando uno cree que se siente mejor, se derrumba y se transforma en un nuevo desafío. Y así lo he entendido. He aprendido a vivir desde la fragilidad de la vida y eso me hace estar despierta, consciente, sanando día a día, mirándome, batallando con mi ego, con los pensamientos limitantes, reconociéndome y queriéndome, y sobre todo, agradeciendo todo este aprendizaje que me ha liberado de tanto y me ha llenado de amor”, señala.
Dice que quiso participar en nuestra revista, porque cree que es importante hablar de la muerte de un hijo y del tránsito que implica este duelo. “Uno muere y renace varias veces en una misma vida. Ahora me estoy reconstruyendo y quiero renacer desde mi esencia. Y eso mismo le transmito a mis hijos, sobre todo a Borja, quien está pasando por un proceso de transición de género. Quiero que él y su hermano sepan que para mí lo más importante es que vivan desde lo genuino. Yo voy a estar para ellos incondicionalmente”, finaliza.
Anyelina Ortiz (40): Más allá de este planeta
Anyelina Ortiz (@profesoraanyelinaortiz) es una amante del cielo y de la montaña de Ñuble. Oriunda de San Carlos, se declara una enamorada de su ciudad y región, lo que la ha llevado a trabajar en esta zona, ejerciendo la docencia de las Ciencias Físicas y Astronómicas en liceos, colegios (actualmente es profesora del Colegio Concepción de San Carlos), como coordinadora de la Red de AstroProfesores de Chile en la Región de Ñuble en alianza con la Casa de la Astronomía de la U. de Heidelberg, Alemania, y también como directora de su Academia de Astronomía para niños “Astro Itihue”. ¡Cómo no pedirle que fuera Mujer de Ñuble en mayo de este año! Su labor como profesora no solo es inspiradora, sino que también ha sido reconocida en Chile y el extranjero. Junto a sus estudiantes ha ganado proyectos, olimpiadas y competencias comunales, regionales, nacionales e internacionales, que le han permitido visitar los observatorios más importantes del norte de Chile y viajar por varios lugares del país y fuera de este. En 2017, recibió el premio “Líder del Sur”, del diario El Sur, y, en 2019, el “Michael Faraday” a la docencia en Física, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además fue seleccionada para viajar a la Casa de la Astronomía de la U. de Heidelberg para capacitarse en Didáctica de la Astronomía.
Anyelina cuenta que haber sido una Mujer de Ñuble fue muy motivador, sobre todo porque sintió el apoyo de otras mujeres, y eso le encantó. ¿Cuáles son sus planes? En el último tiempo ha desarrollado campamentos de astronomía para niños, talleres, cursos, charlas y observaciones del cielo en todo Ñuble, pero quiere seguir creciendo para poder llegar a más lugares e incluso poder construir su propio domo para hacer observaciones.
Francisca Cox (30): conectando el cielo con la tierra
“Me llamo Francisca Cox Jackson. Me considero una persona alegre, optimista y cariñosa. Me gusta dar abrazos, me río como ardilla, soy un poco toc con el orden (onda me peino a la Marie Kondo con mi orden de clóset), pero afortunadamente (o desafortunadamente) me he ido relajando con el tiempo. Nací en Escocia, pero viví toda mi vida en mi amado Chillán hasta que me fui a Santiago a estudiar. Volví hace 5 meses a Chillán con marido e hija. Él se llama Jorge, pero todo el mundo lo conoce como Yeye, y ella se llama Amalia, que significa ‘la que es enérgica y activa’ (en qué estábamos pensando, Dios míoo!). Ambos son lo máximo y juntos armamos un equipo bacán!”. Así se presentaba la relacionadora pública y coach ontológico y organizacional Francisca Cox cuando, en enero de 2019, fue una de las integrantes de la primera camada de Mujeres de Ñuble. Su buena onda le encantó a nuestros seguidores, así que repitió en marzo de 2022, cuando nos contó que se había certificado como terapeuta angelical y estaba dedicada a ayudar a las personas a conectar con los ángeles y arcángeles.
“En mis terapias, la persona presenta temas o situaciones en las que necesite orientación (temas familiares, de salud, de vocación, misión de vida, relaciones interpersonales, trabajo, etc). Luego canalizo (esto significa recibir información que viene de otra dimensión, diferente a la terrenal) los mensajes de los ángeles y se los transmito”, explicaba.
Un año después, continúa dedicada a esta actividad, además de ser facilitadora de sexualidad sagrada. Estos espacios los desarrolla en formato uno a uno y también a través de círculos de mujeres. “Ha sido precioso ver los procesos de liberación, transformación y empoderamiento, y ser testigo de cómo más personas se están conectando con la espiritualidad, entendiendo que esta es la conexión con la vida”, resalta.
Capitán Sandra Zapata (34): vocación de servicio 100%
Más de 700 likes, 850 interacciones y 113 comentarios tuvo Sandra Zapata (@sandritazb), capitán de Carabineros y actual subcomisario de los servicios de la 1ra. Comisaría de San Carlos, en su primera publicación como Mujer de Ñuble en abril de este año. Pareciera que solo bastó ver su foto luciendo su uniforme para que los corazones empezaran a aparecer por montones.
“Fue impresionante comprobar el alcance que tuvieron los post. La gente no solo me comentaba a mí, sino también a mi familia y amigos, detalles de las publicaciones que daban a entender que los habían visto de principio a fin”, cuenta con entusiasmo.
La posibilidad de conocer a una mujer detrás del uniforme fue tremendamente valorada por quienes siguieron a Sandra en nuestro Instagram. Pudieron ver que se trataba de una mujer joven, alegre, mamá, a la que le gusta la moda, la naturaleza y cantar (cosa que hace con gran talento), pero que tiene un trabajo donde pone en riesgo su vida al servicio de los demás y el que eligió, pudiendo haber estudiado cualquier cosa.
Esta capitán espera pasar por la Academia de Ciencias Policiales para seguir avanzando en su carrera. Dice que su sueño es dejar una marca en Ñuble, la tierra que la vio nacer, crecer y ahora desarrollarse como carabinera, trabajando mano a mano con la comunidad en las zonas urbanas y rurales, donde hace un especial trabajo para acercar la labor de Carabineros a las personas.