Gobernador regional: "Hoy son las mujeres las que muestran Ñuble al mundo”
Artículo publicado en Revista Mujeres de Ñuble N°4 (septiembre 2023)
Este mes, Ñuble celebró cinco años de historia como región. Se organizaron actividades especiales en las distintas comunas, espacios de conversación y se dio a conocer la nueva Marca Ñuble. A modo de balance, el gobernador regional, Óscar Crisóstomo, señala que, pese a que esta zona tiene grandes desafíos que enfrentar, el panorama es mejor que cuando era provincia.
“Los indicadores así lo demuestran. Tenemos un presupuesto mayor, insuficiente para lo que necesitamos, pero ha habido un avance y estamos trabajando para consolidar las temáticas que son de interés común. Ñuble hoy es una región que está avanzando, que tiene mucho camino por delante, mucho que explorar y somos afortunados de ser parte de su proceso de construcción, que es tarea de todos, sin importar nuestro ámbito de acción. Es una labor que se hace desde nuestras casas, trabajos y colaborando con un ambiente de diálogo cívico”.
- ¿Se están dando las condiciones para que las mujeres puedan tener mayor presencia en esta construcción?
“Esta es una zona donde hay muchas condiciones machistas. Hay que reconocerlo y también hay que actuar. En ese sentido, me parece que son importantes las leyes que vienen a emparejar la cancha. Yo sé que a no todos les gustan, pero creo que son necesarias, aunque sean transitorias, cuando hay tanta desigualdad. Una fórmula similar se puede replicar en nuestros ambientes cercanos. Por ejemplo, cuando llegamos al Gobierno Regional, nos comprometimos con la paridad en las jefaturas y eso se ha cumplido al 100%. Si hablamos de apoyo, en el ámbito productivo, a través de Indap, estamos dando mayores oportunidades a las mujeres, porque ellas juegan un rol súper importante desde el mundo rural. Por lo general, son madres solteras y jefas de hogar en un contexto más desafiante y machista. Otra preocupación permanente son los altos niveles de violencia intrafamiliar y de vulneración de derechos de niñas que tenemos en nuestras comunas. Hay patrones culturales muy arraigados, naturalizados y, a la vez, escondidos, muy difíciles de combatir, pero estamos trabajando por medio de distintas instancias, como la creación de más centros de la mujer y de manera colaborativa con Mejor Niñez”.
- Cambiar esos patrones será fundamental para poder avanzar en el mediano y largo plazo…
“Así es. También hay que recordar que, en nuestra historia, hemos tenido momentos altos y más bajos, pero hay algo que está en nuestra esencia: la inspiración. Ñuble nos inspira y, en su construcción, sigue manteniendo esa premisa. Esta, yo diría, tiene dos pilares: la naturaleza y en que, en distintos momentos, ha habido personas con grandes cuotas de esa inspiración que han hecho cosas distintas. Tenemos que volver a inspirarnos y volver a arriesgarnos. La vida es riesgo. Si queremos lograr cosas nuevas, tenemos que atrevernos, salir de nuestra zona de confort. Me encanta el trabajo que están haciendo en Mujeres de Ñuble, porque permite poner en la palestra un abanico amplio de temas de género y rescatan a mujeres que están haciendo historia en la región, de ambientes más reducidos o más grandes, pero cada una de ellas hace una contribución y genera un movimiento. Al ver esas historias, permiten que otros también se atrevan a hacer cosas”.
- Muchas ni siquiera sospechan lo valiosas que son.
“Las colchanderas de Ninhue, por ejemplo, hacen cosas maravillosas, las alfareras de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca también, y se lo muestran al mundo. Si hoy uno pudiera decir quién muestra Ñuble al mundo, son las mujeres”.