Volver

NOTICIAS

News Image

14/11/2024

Comunidad Montessori Ñuble: Educación alternativa para las necesidades de hoy

Artículo publicado en Revista Mujeres de Ñuble N°5 (octubre 2023)

Como pedagoga, Marcela Ortega Martínez trabajó en varios establecimientos educacionales e incluso fundó un jardín infantil cuando nació Analía, su hija mayor. De esta manera, pudo conocer en profundidad el sistema educativo de Ñuble, quedando con la sensación de que los niños no estaban recibiendo lo que requerían, menos aun los que tenían necesidades diferentes.

En este análisis, la metodología Montessori le fue haciendo cada vez más sentido, tanto que decidió especializarse en el corto plazo.

“Empecé a investigar un día lunes y el viernes ya iba camino a Santiago a un seminario en la Academia Montessori Chilena. Desde ese día no he parado más”, cuenta.

Se formó como guía Montessori de 0 a 3; de 3 a 6, y de 6 a 12 años; participó en seminarios y congresos, viajó a conocer cómo se desarrolla esta educación en otros países y se vinculó con maestras de diferentes partes del mundo. Con ese bagaje y el apoyo de su marido, Luis Pérez Marín, creó Montessori Academia MOM, donde comenzó a capacitar a profesionales del área de la educación y de la salud, y a familias interesadas. “Descubrí otro mundo, otra manera de enseñar y necesitaba ponerlo en práctica, compartirlo”, señala.

Construyendo comunidad

Desde ese momento, el Jardín Infantil Maternal Analy, que había fundado décadas atrás, tuvo una transición y se transformó en Analy Montessori, proceso que se hizo en conjunto con las familias y capacitando a su equipo, labor en la que su hija Analía Pérez Ortega, educadora de párvulos, fue un gran apoyo.

Fueron esas mismas familias las que le pidieron a Marcela que siguiera formando a sus hijos, por lo que creó el Salón Casa Taller I, para niños de 6 a 9 años.

Durante la pandemia, este modelo educativo debió llevarse a las plataformas digitales, pero, en 2021, volvió reforzado. Analy Montessori se enfocó en recibir a la Comunidad Infantil de 1 a 2 y la Casa de Niños de 3 a 6, y se abrió un edificio diferente, en medio de la naturaleza, denominado Siembra Montessori, donde se realiza el Taller I y II y la Casa Taller Adolescentes.

Nuevo espacio

Siembra Montessori comenzó con 12 familias, buscando formar a los niños y adolescentes con principios, valores, habilidades y pensamiento crítico para que sean dueños de su futuro. Esto, haciendo un trabajo conjunto entre la escuela, niños/ adolescentes y la familia. 

“Nuestro proyecto va por una educación Montessori natural como la misma María Montessori propuso, sin presión académica, donde los niños y adolescentes fluyan y construyen su propio aprendizaje, trabajan a su ritmo y destacan sus habilidades, lo que en un sistema tradicional cuesta lograr. Entregamos los contenidos del currículum del Ministerio de Educación (Mineduc), pero de otra manera. Usamos materiales en concreto Montessori en todas las áreas y también impulsamos los proyectos de investigación”, agrega Marcela.

Con este sistema, los alumnos deben validar sus estudios (exámenes libres) ante el Mineduc una vez al año

Admisión 2024

La admisión para los niveles pre-escolar (Casa de Niños), educación básica (Taller I y II) y educación media (Comunidad Adolescente) se iniciará el 15 de noviembre.

Marcela Ortega explica que lo más importante es que las familias postulantes estén comprometidas a ser parte de la educación de su hijo, además de participar en la inducción Montessori que se dará en un inicio y de otras instancias que sean programadas para aprender sobre este método. El objetivo es poder tener una continuidad en sus casas.

“Nuestra comunidad Montessori también trabaja con niños y adolescentes con necesidades educativas, ya que nuestros ambientes son preparados y muy respetuosos y atienden a los requerimientos que ellos tienen. Incluso tenemos papás que traen a sus hijos desde otras comunas para que puedan vivir la experiencia de la educación Montessori”, concluye.

Madres Comunidad Montessori Ñuble

Cecilia Guajardo Cofré

"Esta metodología ayuda mucho a los niños a ser buenas personas, que es algo muy importante para la sociedad”.

Fabiola Navarrete Valdés

"Da miedo salir del sistema tradicional, pero ahora veo a mi hijo más seguro, creativo, con opinión y, sobre todo, lo veo disfrutar aprendiendo”

Francisca Bravo Contreras

"Mi hijo tiene TEA nivel 1 y trastorno de integración sensorial. No lo recibieron en el sistema tradicional. Acá está feliz, respetan su espacio y su ritmo. Ha sido una experiencia maravillosa”

Carolina Rondanelli Morales

Mi hijo venía de un colegio con fobia escolar y crisis ansiosa. Acá me abrieron las puertas. Pude acompañarlo en este proceso hasta que se sintió bien. Ahora está muy contento. Estudia feliz”.

CONTACTO

Analy Montessori: Población Iansa 1, Chillán, jardinanaly@gmail.com

Siembra Montessori: Km. 19, camino Coihueco, siembramontessori.info@gmail.com

Teléfono: +569 7965 0213

Web: http://siembramontessori.cl

Extra Image
Extra Image