Emprendimientos con sello femenino
Te presentamos novedosos productos y servicios liderados por talentosas e innovadoras mujeres. Desde talleres de costura hasta reciclaje a domicilio. ¡Pasa a vitrinear!
Un bar dedicado a la belleza
Natalia Matamala es actriz de profesión y fue en el mundo del teatro donde se enamoró del maquillaje. Estudió, se especializó, ganó experiencia y todo ese bagaje lo ofrece hoy en Beauty Bar (@beautybar_chillan), un espacio de autocuidado y relajo en Espacio Cubo (camino a Cato).
“Beauty Bar es mucho más que un lugar donde se pueden encontrar servicios de belleza. Es un espacio para sentirse bien. Por eso no solo nos preocupamos de tener servicios de súper buena calidad y un equipo capacitado, sino también de la decoración, ambiente, temperatura y hasta de la música para que quienes vengan tengan una experiencia completa de bienestar”, cuenta.
Uno de sus servicios estrella es la gimnasia facial, que, además de tonificar los músculos, deja la cara y el cuello con una apariencia radiante. Pero no son los únicos. El maquillaje y peinado, los tratamientos faciales y los masajes maxilofaciales y craneales también están entre los más buscados. ¡A probar!
Innovadora forma de diseñar uñas
A los 18 años, Valentina Guillón ya es una emprendedora. Gracias al apoyo de su mamá Alejandra Ceroni, creó Print Nails (@printnails._) y trajo a Chillán la primera máquina de impresión digital para uñas. Con esta se puede imprimir el diseño que se quiera sobre el esmalte y tener una manicure completamente original y personalizada.
Los últimos meses, Print Nails ha crecido mucho. Tiene un nuevo espacio en Club Arkadia (sector Quilamapu) y, además de manicure con diseño, ofrece servicios de pedicure, lifting de pestañas, perfilado de cejas, masajes y lavado y peinado de cabello express. Una de sus características es el horario continuado, que siempre tiene estacionamiento disponible y permanentemente lanzan promociones que hacen posible estar impecable en todo momento.
¡Brilla, brilla, brilla!
Catalina Figueroa y Victoria Segura son abogadas, amigas y cuñadas. Durante el día, son trabajadoras y madres abnegadas, pero en las noches se van de fiesta. Y le ponen todo el color.
“Un día en la playa se nos ocurrió traer un poco de brillo a las fiestas. Como somos decididas, no lo pensamos dos veces y armamos Glow my Party (@glowmyparty), nuestro emprendimiento con el que nos ha ido súper bien”, cuentan.
¿Qué hacen? Van a fiestas, matrimonios, cumpleaños, eventos corporativos o juntas de amigos y hacen brillar a los invitados con maquillaje flúor y glitter, dándole un toque demasiado entretenido al momento. “Es un concepto distinto, pensado especialmente para quienes les gusta sorprender a sus invitados”, destacan.
De vuelta al origen
Alejandra Rivas aprendió confección textil en un liceo técnico. Salió de cuarto medio con ese título, pero se fue a la universidad a estudiar Pedagogía Básica. Trabajó muchos años en colegios, veía poco a sus tres hijos y su tiempo libre era escaso, por lo que en la pandemia quiso cambiar de rumbo. Y qué mejor que volver a la confección. Encontró la oportunidad de retomar este oficio elaborando mascarillas y, con el tiempo, se decidió a hacer clases de costura. Sin pensarlo mucho, llevó su máquina de coser a la casa de quien le pedía aprender esta actividad y se dispuso a entregar todo su conocimiento. Con mucho esfuerzo y ganas, hoy, dirige la Academia Textil Milán (@academia_textil_milan), que tiene siete máquinas, donde imparte cursos y talleres de costura. ¡Un ejemplo de esfuerzo y determinación!
Cocina, diseño y cultura
La oferta gastronómica en Chillán ha mejorado mucho en el último tiempo y Troya (@troya_restaurant) se ha transformado en uno de los restoranes que la lleva en estos momentos. Ondero, familiar y acogedor, tiene un diseño rústico único, donde cada detalle fue pensado.
Soledad Concha es la mujer a cargo de este buque. Oriunda de Chillán, volvió a sus raíces para criar a sus tres hijos y tomó el desafío de hacer un lugar a su gusto, donde se mezcla la cocina relajada, pero bien hecha, con el arte y el diseño. Y es que en su proyecto estaba también la idea de ofrecer un espacio cultural. Por eso, las puertas de Troya siempre están abiertas a los artistas de la región, que pueden exponer sus cuadros, fotografías y trabajos en general. Además de su buena carta, siempre se puede contar con la buena onda de Soledad, quien está dispuesta a preparar eventos especiales. ¡Ah!, un bonus track: Es pet friendly.
Reciclaje en la puerta de la casa
María Magdalena Yanayaco es ecuatoriana. Llegó a Chillán hace 20 años a estudiar y justo un mes antes de graduarse conoció a su actual marido, así que se quedó. Fue su concuñada quien le mostró el mundo del reciclaje y así terminó siendo parte de Mother Earth (@motherearthreciclaje), empresa de retiro de reciclaje a domicilio. Su mayor desafío, cuenta, es lograr encontrar dónde reciclar todos los residuos que transporta, y su mayor ilusión es lograr educar y llevar a lo más alto el reciclaje en Ñuble. Mother Earth también es un súper orgullo de Mujeres de Ñuble. Gracias a que la “Mari”, como se le conoce, estuvo una semana en nuestra plataforma de Instagram, en el Banco de Chile la vieron y la invitaron a participar en su programa “Mujeres que inspiran”, que ofrece fondos concursables y becas de capacitación, transformándose en una de sus ganadoras. ¡Nos llena el corazón!