Volver

NOTICIAS

News Image

15/11/2024

Cuidado con el uso de melatonina en niños

Publicado el 30 de abril de 2023

Hace algunos años se empezó a correr la voz de una “pastilla mágica” que ayudaba a dormir a los niños: la melatonina. Tremenda solución para la temida hora de acostarse!
Se decía, además, que era totalmente sana y natural.

Paula Ortega, neuróloga infantil especialista en sueño, explica que la melatonina se puede usar como inductor del sueño en casos puntuales o para arreglar problemas del reloj biológico, pero que el insomnio infantil, en más del 95% de los casos, se debe a un mal manejo conductual y de las rutinas, asociado a malos hábitos, exposición excesiva a las pantallas, luces y ruidos.

“Un buen dormir muchas veces tiene que ver con una rutina sana de sueño”, resalta.

Y agrega: “Esta píldora tampoco es mágica. No sirve o puede incluso funcionar al revés. Si la doy, tarde o temprano, puede retrasar o adelantar el ciclos biológicos”.

En la opinión de la doctora, lo más delicado es el formato y la composición de las llamadas gomitas de melatonina.

“En Chile, la presentación es en cápsulas o pastillas lo que no alienta al niño a tomar más, pero en Estados Unidos las gomitas con sabor a frutas y dulces son una verdadera amenaza debido a que la concentración de melatonina en las gomitas es mucho mayor al permitido para los niños, más de 100 veces incluso; es decir, no les estoy dando tres miligramos (dosis permitida), sino un exceso o incluso otro sedante”.

La recomendación es no automedicar, menos a los niños, y tomar medidas conductuales, tales como apagar las pantallas dos horas antes de dormir, usar luz cálida, temperatura adecuada, cuidar los ruidos y evitar la asociación a coches o alimentos para dormir.


Extra Image