En 2024: Mis deseos para Ñuble
Artículo publicado en Revista Mujeres de Ñuble N°7 (diciembre 2023)
Les preguntamos a representantes de ámbitos estrechamente relacionados al desarrollo de la región qué desean y esperan para esta el año entrante. Esto fue lo que nos dijeron.
Patricio Poblete, presidente de CorÑuble.
"Si bien no han sido tiempos propicios para consolidar las bases de nuestro progreso, finalizo este año optimista y cada vez más consciente de lo que somos y, sobre todo, de lo que podemos ser. Imagino a Ñuble como una región inspiradora, capaz de retener a sus talentos jóvenes; innovadora y globalizada; capaz de relevar en su ruralidad su cualidad diferenciadora y generadora de valor; una región territorialmente justa y equitativa, con suficiente infraestructura instalada, que no solo permita vigorizar y diversificar su actividad económica y productiva, sino que, a la vez, contribuya a elevar la calidad de vida de su gente. Nos falta mucho por recorrer, pero es motivador advertir que tenemos el potencial suficiente para que todo resulte como alguna vez soñamos. ¡Les deseo un gran 2024!”.
Joseline Yévenes, medallista parapanamericana Santiago 2023.
"Mis deseo para la región en el ámbito del deporte es que exista más apoyo económico de parte de las instituciones, autoridades y sobre todo de las empresas privadas. Para poder desarrollarnos de la mejor manera, los deportistas necesitamos muchos recursos para viajar a competir y contar con material deportivo profesional para entrenar. En mi deporte, que es el tenis de mesa, se necesita un piso especial, que solo dos recintos deportivos Chillán lo tienen. Algunos deportistas, como en mi caso que soy una persona en situación de discapacidad, no podemos entrenar sin esa carpeta, ya que podemos perder la estabilidad y seguridad. Eso mismo lo llevo a las calles de la ciudad. Es importante que se arreglen y se adapten, pensando que sean más inclusivas”.
Francisco Maldonado, presidente de la Cámara de Comercio, Turismo y Desarrollo de Cobquecura.
"Vemos muchas oportunidades y espacios de crecimiento para 2024, tanto para Cobquecura como para nuestra Región de Ñuble. Anhelamos una región conectada entre sus distintas comunas, orgullosa de nuestra riqueza cultural y del patrimonio natural. Creemos que el trabajo asociativo, mancomunado e integrado nos permitirá construir una gran marca regional, potenciando el turismo, deporte, la cultura y otras disciplinas que unen la cordillera y el mar. En Cobquecura, particularmente, nuestro sueño es ser un pilar del desarrollo turístico y económico de la región, creando nuevos emprendimientos y fuentes de trabajo para nuestra comuna”.
Virginia Alvayay, directora regional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia de Ñuble.
"El año que se avecina nos presenta una oportunidad única para fortalecer nuestra región desde sus cimientos: los niños, niñas y adolescentes. Una niñez y adolescencia protegida y saludable no es solo un objetivo noble, sino un pilar fundamental para el bienestar de nuestra sociedad. En este esfuerzo, la colaboración de todos los sectores, tanto público como privado, es esencial para brindar las oportunidades que merecen los niños, niñas y adolescentes. Si bien hoy vivimos tiempos complejos, no me cabe duda de que con el esfuerzo de todas y todos podremos asegurar una sociedad más protectora de la infancia y así reforzar la autoestima de niños, niñas y adolescentes y aumentar su desarrollo personal”.
General María Teresa Araya, jefe de Zona de Carabineros Ñuble.
"La Navidad es un momento de profundo recogimiento, donde la familia se reúne en torno al amor. En estas fechas, es cuando se acrecenta nuestra vocación, ya que los Carabineros y Carabineras se encuentran velando, para que cada habitante pueda abrazar a sus seres queridos, en un ambiente de paz y armonía. Los Carabineros de Ñuble entregamos nuestros mejores deseos para esta Navidad y Año Nuevo, y el mejor regalo será seguir brindando un servicio de calidad a nuestra comunidad, y estar a la altura de los desafíos que se presenten. Continuemos trabajando juntos este 2024, solo así, lograremos vencer a la delincuencia y conseguiremos que nuestra región sea un referente de unidad nacional. ¡Muy felices fiestas!”.
Giovanina Medel, presidenta Pastoral Social, Cedam San Carlos Borromeo.
Nuestra región se caracteriza por registrar la tasa más alta de personas mayores en relación a la población total, alcanzando un 22,9%. Muchas de ellas son especialmente dependientes por su disminuida condición física, psicológica y cognitiva, por lo que requieren contar con un cuidador. En este contexto, debemos centrar nuestra mirada y atención en ellos, quienes, en su infinita sabiduría, experiencia, entrega y amor, nos han abierto y suavizado el camino de este viaje. Seamos para ellos, genuinos aliados, compañeros, y sostenedores. Tenemos la responsabilidad y el compromiso de contribuir, desde la vereda y el rol en que nos encontremos hoy, de impulsar, fortalecer y mejorar su calidad de vida, para que su envejecimiento sea digno, activo, saludable y humano”.
Williams Cuervo, CEO y fundador de Honeypro.
"Esperamos el desarrollo de una economía regional basada en el conocimiento, a través de pymes comprometidas con el desarrollo sustentable, cuyas actividades productivas combinen la utilización y revalorización de los recursos con la preparación de su gente para la generación de fuentes de trabajo basadas en la experiencia, tradiciones e historia, pero con una visión de futuro. Deseamos un año próximo lleno de retos y logros, apoyados en la formación de capital humano y la integración de las pymes junto a los grandes actores empresariales e institucionales, mediante programas de intercambio de ideas y fomento de la actividad gerencial, que permitan a los emprendedores e innovadores, impulsar la creatividad, afirmar sus bases gerenciales e impulsar la fuerza laboral basada en el conocimiento para la resolución de problemas y el aprovechamiento de oportunidades como eje motor de la región”.
Carlos Smith, director Asociación de Agricultores de Ñuble.
"Quisiera para el año entrante avanzar y materializar uno de los grandes anhelos que tiene nuestro gremio: que se cumpla la promesa de construcción del gran Embalse Nueva Punilla. Llevamos esperando casi 100 años. Lo soñaron nuestros abuelos, luego nuestros padres y, hoy, es nuestra fuerza productiva la que tiene la esperanza de legar a nuestros hijos la obligación de contar con los embalses proyectados en la región y en el país, como el único camino para mantenernos produciendo alimentos. Chile no puede caer en una mayor dependencia alimentaria. En esta misma línea, espero para el país y el gremio agrícola, en particular, reencontrar el entendimiento para gozar de una mayor estabilidad, tanto la del clima como de los mercados, y recuperar así el crecimiento y el optimismo ciudadano que tanta falta nos hace”.