Volver

NOTICIAS

News Image

16/11/2024

Mujeres de Ñuble noviembre-diciembre 2023

Artículo publicado en Revista Mujeres de Ñuble N°7 (diciembre 2023)

Fotografías: Nicolás Artigues (@artiguesanphotography) • Locación: Edificio Copelec, Chillán.

¡Cuánta pasión, fuerza y entrega en un mismo artículo! A estas mujeres nadie les dice que no pueden y lo están demostrando con todo. Así son las Mujeres de Ñuble.

Beatriz Bórquez (31): En las patas de los caballos

A los siete años, Beatriz Bórquez (@beatriz_borquezl) montó por primera vez un caballo en Osorno. Su vida cambió. Se enamoró de la lealtad y nobleza de estos animales e inició un camino que no ha tenido fin en el mundo ecuestre.

Al salir del colegio, volvió a su Chillán natal para estudiar Veterinaria y se instaló en la casa de sus abuelos. Poco a poco, comenzó a relacionarse con la raza chilena y sintió la necesidad de aprender doma racional y bienestar animal. Tímidamente, fue llevando un caballo a la casa, después un burro, luego un pony… Se corrió la voz y comenzaron a llegar caballos de afuera. Sin darse cuenta, hoy es una de las principales referentes en estos temas en la zona, donde ha trabajado muy profesionalmente para cambiar los paradigmas. Además, hace clases de educación y de equinoterapia recreativa.

Pero no es todo. Las ganas de ir por más de la “Bea” la tienen emprendiendo también en el rubro de los camiones. Ahora tiene un carro de transporte de caballos y dos camiones para transporte. ¡Imparable!

Macarena Abásolo (41): Se atreve a pensar en grande

Macarena Abásolo (@maca_abasolo) trae el emprendimiento en la sangre. Desde muy chica buscaba ideas, pensaba qué podía vender y ahorraba para comprar cosas o para apoyar alguna causa. El primer lugar donde hizo negocios fueron la vereda de su casa en el centro de Chillán. Y la historia siguió por ese camino. Estudió Ingeniería Comercial en Santiago, etapa que recuerda como una de sus mejores de su vida.

Hoy se presenta como madre de seis hijos: tres niños y tres emprendimientos. Ponte Guapa y Deko Market fueron los primeros y ahora su energía está puesta en el más desafiante de todos, el Colegio San Agustín. Este lo fundó junto a otras cinco mujeres de la región, en 2019, buscando entregar en Ñuble un proyecto educativo acorde a los tiempos, donde se priorice un aprendizaje activo y análitico, con valores, que promueva el inglés y que, como dice Macarena, “a los niños se les enseñe a pensar y no en qué pensar”.

“Ha sido un trabajo duro, pero en cuatro años hemos triplicado la matrícula, en los próximos meses vamos a partir construyendo el colegio definitivo y, lo más importante, es que nuestras familias están felices”, dice orgullosa.

Farides Zúñiga (52): Liderazgo en las venas

A Farides Zúñiga (@farideszuniga_) le faltan horas para hacer todo lo que se propone. Durante 26 años trabajó en Consalud, donde fue jefa de la oficina Chillán, San Carlos, Cabrero y Yungay. Cuando llegó el momento de partir, el mundo se le dio vuelta. ¿Cómo salir de lo conocido? Fue así como llegó al coaching ontológico, que le dio la posibilidad de entender que en ella estaban todas las herramientas para transformarse en lo que quisiera ser. Al poco tiempo se convirtió en empresaria turística en San Fabián con el complejo Turístico Paso de los Toros y su pasión y capacidad la llevaron rápidamente a la presidencia de la Cámara de Turismo de la comuna, donde ha conseguido importantes avances en conjunto con la comunidad y las autoridades.

“Es la primera vez que trabajo como dirigente y, aunque me gusta mucho y me motiva, he comprobado que no es fácil cuando se es mujer. Todavía cuesta reconocer los liderazgos femeninos, pero estoy segura que esa situación solo cambiará si se visibiliza y se trabaja para que se produzca un verdadero cambio. Yo seguiré apoyando todo lo necesario para que más mujeres estén en todas las áreas”, resalta.

Valentina Alarcón (34): Adrenalina en la montaña

Hace nueve años, Valentina Alarcón (@valealarconp), la “Negra”, conoció el mountainbike y, desde ese momento, no se ha vuelto a bajar de la bicicleta. En ese deporte encontró su propósito y la razón por la que llegó a vivir al Valle Las Trancas hace cinco años, buscando una conexión permanente con la naturaleza, la montaña y, por supuesto, con la práctica del mountainbike.

“Soy instructora de MTB certificada hace tres años y con esta herramienta he podido compartir este deporte que tanto me gusta, con niños y mujeres. Actualmente soy embajadora de varias marcas que apoyan mis proyectos y me empujan a desarrollar nuevas ideas en torno a la bicicleta”, cuenta.

La competencia también es parte de su vida. Ha competido en carreras de enduro y descenso. En 2019 se convirtió en subcampeona Damas en el Nacional de Enduro y hace algunos meses retomó con súper buenos resultados. “Me motiva seguir progresando y mirando nuevas metas competitivas. Una de ellas es el Mundial Master de descenso que tendrá como sede la Región de Ñuble”, comenta.

Javiera Marín (35): Transformación desde el interior

Este 2023 ha sido un año de transformación total para la periodista y coach ontológico Javiera Marín (@jamarin_ coach). Por circunstancias de la vida debió renunciar al cargo y a la estabilidad que tenía en la U. de Concepción hace ocho años, asumiendo la incertidumbre y esfuerzo que implicaba la reinvención profesional. Pero confió en sus capacidades y activó sus talentos en lo que más le gusta: el desarrollo personal y organizacional.

Creó un programa de acompañamiento llamado “Lidérate, Encuéntrate y Brilla” y fundó la Consultora Organizacional SerSilvestre. Adicionalmente, arrancó junto a su marido el emprendimiento familiar El Maestro Juaco, donde él fabrica muebles y ella ve el contenido para las redes sociales. Como si fuera poco, recientemente, lanzó el podcast “Liderazgo Silvestre”.

“Además y en 24/7 soy una feliz mamá gallina de mi Olivia, Domingo y Silvestre y una enamorada de mi ‘Juaco’. Actualmente vivimos en el campo junto a nuestros cinco perros, un sueño hecho realidad. Tengo la convicción que cuando nos dedicamos a lo que nos apasiona, el Universo conspira a nuestro favor”, señala.

Katherine Córdova (36): Valentía sin fronteras

Al poco tiempo de convertirse en mamá por primera vez, la enfermera Katherine Córdova (@kata.cordovav) tuvo que enfrentar otro enorme desafío. Su marido obtuvo una beca en Estados Unidos y ¡cómo decir que no a esa oportunidad! Se fueron desde Concepción a Nashville, donde vivieron cinco años.

Katherine debió aprender un nuevo idioma, adaptarse a otra cultura, criar a su hija lejos de su familia y de sus amigos, y crear nuevas redes. Pero lo hizo e, incluso, se especializó en cardioecografía.

De vuelta en Chile, ya con tres hijas, asumió otro tremendo reto. Trasladarse a Chillán, buscando una mejor calidad de vida para su familia y también para emprender en el área de la salud, particularmente en el mundo de la medicina estética con su proyecto Alma Medical.

“Si me preguntan si volvería a Concepción, diría que no. Acá he encontrado un lugar que me hace muy feliz y he conocido a personas, sobre todo, mujeres tremendas, que me han llenado el corazón”, manifiesta.

María José Lagos (34): Viviendo su gran pasión

María José Lagos (@mar_jojo_surf) creció en Chillán, pero eligió la Quinta Región para estudiar Kinesiología. Allá se enamoró del mar, del surf y del stand up paddle surf o SUP surf, el que practica a nivel competitivo en Chile y el extranjero.

Pero Ñuble la hizo regresar. Fanática de los deportes aventura y de la naturaleza más indómita, como ella misma dice, ¡cómo no iba a querer volver si acá está todo pasando! Así, actualmente, divide su tiempo entre Recinto, donde trabaja, y Buchupureo, donde entrena.

Este año, la “Jojo” nos llenó de orgullo al representar a Ñuble y a Chile en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, donde estuvo entre las siete mejores exponentes del mundo del SUP y enfrentó a la número 1.

“Fue un gran desafío. Tuve que entrenar físicamente, técnicamente y trabajar mucho la cabeza. Se trata de mi pasión, pero, en Chile, este es un deporte relativamente nuevo, sin grandes referentes, así que hemos ido abriendo puertas para que las próximas generaciones puedan hacerlo de una manera más fácil y más rápido.

Extra Image
Extra Image
Extra Image
Extra Image
Extra Image
Extra Image
Extra Image