Volver

NOTICIAS

News Image

16/11/2024

Paula Riquelme, emprendedora tecnológica: “El fracaso es doloroso, pero también es un gran motivador”

Artículo publicado en Revista Mujeres de Ñuble N°7 (diciembre 2023)


La pasión por emprender de Paula Riquelme surgió mientras estudiaba Ingeniería Civil Industrial en la Universidad de Concepción. En un electivo de Innovación Social, junto a un grupo de estudiantes, puso en marcha invernaderos comunitarios para mejorar la nutrición en los campamentos penquistas y participó en la creación de un prototipo de invernadero inteligente para comercializarlo y destinar fondos a la iniciativa. Debido a las dificultades para coordinar horarios y responsabilidades, el proyecto no prosperó. Pero Paula no se rindió y, durante su memoria de título, fundó Orvita, un software para crear rutas turísticas personalizadas. Ahora sí. El camino se veía mejor. Recibió una inversión de $5 millones del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería para desarrollar un prototipo. La administración, no obstante, se hizo compleja y la idea tampoco logró llegar a la etapa de ventas. “La tercera es la vencida”, dijo, y se embarcó en una nueva aventura llamada stow, un software de gestión de tareas enfocado en las emociones laborales. Ingresó a Startup Chile, sonaba todo bien; sin embargo, el problema fue la fidelización de los clientes. Se cerró el proyecto.

Empezar una vez más

Emprender es así. Hay que levantarse una y otra vez. Paula cuenta que, aunque sus proyectos anteriores no prosperaron, le proporcionaron lecciones valiosas y así es como hoy está liderando su cuarto emprendimiento junto a otros dos jóvenes profesionales, Diego y Sofía Orrego. El nombre de este es woku, que, en enero, comenzó como un software de reconocimiento para empresas, pero que, desde septiembre, está enfocado en obtener feedback rápido de clientes. Este cambio les ha permitido adquirir 24 nuevos clientes, llegando a un total de 28, en cinco ciudades de Chile.

“El fracaso puede ser doloroso, pero también es un gran motivador. Lo más importante, en mi caso, fue reconocer la necesidad de validar el mercado antes de desarrollar un producto. Con woku lo hicimos y obtuvimos nuestro primer cliente, incluso antes de completar la plataforma”, destaca.

¿Qué hace woku específicamente? Paula explica que está dirigido a emprendedores que quieren entender qué aspectos de sus productos o servicios son más valorados y odiados por sus clientes. El proceso es sencillo y rápido. Se toma una foto o video del producto o servicio, se comparte con los clientes mediante un código QR, un enlace o en una aplicación web, y ellos califican de uno a cinco estrellas y dejan su opinión en audio o texto. woku analiza estas opiniones y le entrega información clave para la mejora de los productos o servicios.

Emprender en tecnología

Para la CEO de woku, emprender en tecnología ha sido un gran desafío, pero uno muy estimulante, a su juicio. “Es crucial estar siempre alerta al entorno, los clientes, el desarrollo, el marketing, las finanzas, etc. Cada día trae una nueva aventura, y es emocionante ver cómo nuestro esfuerzo colectivo nos impulsa hacia adelante”, señala.

En el mundo de los emprendimientos tecnológicos, los hombres siguen siendo mayoría. Paula, sin embargo, advierte que este está experimentando un cambio gradual con la creciente presencia de mujeres. “Aunque todavía somos menos en número, estamos ganando terreno. Iniciativas como las de Corfo, que promueven el liderazgo femenino en el emprendimiento, son fundamentales en este cambio. woku se ha beneficiado de estas iniciativas, evidenciando un progreso positivo en el sector. Nuestro proyecto, además, está comprometido con promover el emprendimiento femenino. Nos alineamos con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 sobre Igualdad de Género, y planeamos ofrecer descuentos en nuestros servicios a negocios liderados por mujeres, como parte de este compromiso”, concluye.

Extra Image