Las claves del liderazgo femenino
Artículo publicado en Revista Mujeres de Ñuble N°8 (mayo 2024)
Fotografías: Nicolás Artigues (@artiguesanphotography) • Locación: Teatro Municipal
Desde distintos ámbitos, tres grandes mujeres nos cuentan cómo es estar en la cabeza de equipos, emprender y dirigir desde lo femenino.
Virna Veas Flores // Periodista // directora ejecutiva de la Corporación Cultural Municipal de Chillán.
“Soy 100% local, de familia chillaneja, solo he salido de la región en periodos de estudio y trabajos específicos. Si bien hoy trabajo en un espacio municipal, por lo cual tengo vinculación con toda la comuna de Chillán, antes trabajé en una agencia de comunicación con la cual nos vinculamos con diferentes emprendedores, pymes y empresas de la región”.
“Mi principal desafío es mantener un equilibrio entre la vida personal y profesional. Gestionar el tiempo de la mejor forma posible e intentar cumplir con todos mis compromisos. Ahora es más fácil, porque ya no estoy corriendo todo el día entre la casa y el colegio. Mis hijos ya están estudiando en otra ciudad, por lo tanto, tengo más tiempo para mí. Hoy estoy dedicada al proyecto corporación, potenciando la cultura y los artistas de Ñuble, a nivel nacional e internacional”.
“Hoy día las mujeres nos atrevemos a todo, somos y estamos más empoderadas y me fascina esa tendencia. Tenemos cualidades asociadas como la empatía, la colaboración, la intuición y la comunicación efectiva. Creo que compartimos un estilo de liderazgo más inclusivo, quizás más centrado en el desarrollo personal y profesional de los miembros del equipo. Somos buenas fomentando un ambiente de trabajo basado en la confianza, en el respeto de los tiempos y de la familia. Al menos en mi caso, creo que es una fortaleza muy importante en esta época”.
Edith Ochoa González // Gerente General Clínica Andes Salud Chillán // Ingeniera Comercial.
“Con ya 20 años de experiencia en el área de la salud privada, me he desempeñado en distintas unidades gerenciales en los ámbitos de administración, finanzas y coordinaciones de diversa índole. Siempre liderando desde lo positivo y resolutivo, creo en la promoción de talentos, pero sobre todo me gusta impulsar proyectos de mejora continua que aportan valor a las organizaciones que lidero. Me caracteriza mantener equipos de trabajos motivados, centrados en los objetivos y alineados con las metas de la institución”.
"A fines de 2022 abordé una misión desafiante: liderar la Gerencia General de Clínica Andes Salud Chillán con un gran objetivo laboral; inspirar a todos los colaboradores a reforzar su compromiso en entregar una atención de salud humanizada a los pacientes, pero también diferenciarse por ser una clínica inclusiva y con los mejores estándares de calidad en atención. En síntesis: poner foco en hacer que la salud sea más cercana y empática”.
"Me integré a un equipo joven, con energía y ganas de cumplir objetivos. Instalando un liderazgo femenino proactivo, transparente, con una comunicación asertiva y un compromiso permanente por incentivar el crecimiento laboral de los distintos equipos que componen la clínica".
"En efecto, actualmente hemos logrado cumplir dichos objetivos, superando el gran desafío de Acreditar por tercera vez consecutiva, esta vez con un 100% de cumplimiento, a la Clínica lo que plasma una frase que me encanta: “La humanidad necesita salud, pero la salud necesita humanidad”.
Ana Karem Neira Henríquez // Psicóloga // CEO Casa Ponte Guapa.
“Nací en San Carlos, soy la mayor de 3 hermanos, a los 17 años me fui a vivir a Concepción a estudiar Psicología. Siempre me gustaron los desafíos y nuevas experiencias y al terminar la universidad me fui a USA por Work and Travel.
“Regresé a la región trabajando como psicóloga clínica y me fui especializando, luego me fui a vivir a Santiago, trabajé en el Ministerio del Interior en conjunto con la Fiscalía Oriente, en delitos violentos. Luego de tener gemelas, tomamos la decisión de regresar a Chillán, buscando una mejor calidad de vida y crianza. Pienso que al ver lo peor del ser humano (trabajando como psicóloga), busqué algo que me permitiera compatibilizar con la crianza y así es como nace Ponte Guapa que ahora es Casa Ponte Guapa”.
“Mi motivación y compromiso, al pensar en nuevos proyectos es descentralizar el país, tener en nuestra región servicios con productos de calidad un lugar acogedor y espacio para nosotras”.
"Además, creo que cuando una mujer asume desafíos de liderazgo y poder, tiene habilidades que permiten tener una mirada más sistémica de las personas que forman tu equipo, lo que permite relacionarnos de una manera genuina, desde la empatía, lograr un trabajo en equipo y así tener un mejor clima organizacional. Siempre me dicen “que terrible trabajar con puras mujeres”, pero al contrario, en nuestro equipo se da un clima de apoyo, colaboración y contención mutua”.
En enero viajé a USA a la Cosmoprof (feria internacional de belleza) para estar a la vanguardia en tendencias, conocer nuevos productos y así tener lo mejor para nuestras clientes. Pronto tendremos novedades relacionadas a ese viaje que estaremos felices de contarles. Siempre digo me va a faltar vida para aprender y hacer más cosas…”.