Equilibrar la balanza: Defensa especializada en mujeres
En la oficina de Viena Ruiz-Tagle Reyes, actual directora administrativa de la Defensoría Regional de Ñuble, resalta una figura animada de la "Mujer Maravilla". Y es que ella representa un poco eso desde su rol de defensora pública.
Abogada de profesión y con un doctorado en derecho en la Universidad del País Vasco, Viena nos habla de su trayectoria como defensora y de la defensa especializada en mujeres.
¿Qué te motivó a ingresar a la defensa penal?
“Mi ingreso a la Defensoría fue un llamado a ser parte de un cambio sustancial en un estado de derecho, la reforma procesal penal. Incorporarme significaba ser defensora de los derechos de los más vulnerables, para mí no fue opción sino una oportunidad. Desde la academia investigaba la delincuencia femenina y los factores de discriminación múltiple que se dan en la persecución penal a su respecto”.
¿Cuál es el rol de la Defensoría y cómo acceder a ella?
“Nuestro servicio viene a equilibrar la balanza en el proceso penal, y su rol es relevante como garante de derechos en toda la investigación, no alegando inocencia a rajatabla como últimamente se cree, sino resguardando el respeto de un proceso racional y justo. Por ello, cualquier persona tiene acceso a esta defensa de alta calidad técnica y contamos con diferentes canales de comunicación como página web www.dpp.cl, línea telefónica única 600 587 1000 y atención en todas nuestras oficinas a lo largo del país”.
¿Cómo ha visto la evolución de la institución en materia de defensa de género?
"La defensa con perspectiva de género se incorporó el año 2008, me correspondió representar a la institución en la mesa latinoamericana de género, observando el fenómeno de la delincuencia femenina estandarizado: la mujer delinque, en su mayoría, por necesidad económica, repitiendo el patrón de mujeres vulnerables, jefas de hogar, violentadas, abandonadas y abusadas, en delitos que en su ejecución le permiten mantenerse a cargo de sus familias como el microtráfico. El mismo año se incorporan en la Reglas de Brasilia como grupo vulnerable, obligando a los Estados a brindarles un trato acorde a sus particularidades. Hoy, la institución cuenta con una línea de defensa especializada en género, lo que hace una gran diferencia con una defensa común. Por ello es importante que las mujeres de nuestra región, como imputadas en una investigación penal, consideren nuestra defensa en su proceso".